Por Gonzalo González
El Cerro de la Cruz, es un mirador natural que se encuentra ubicado al oeste de la Ciudad de La Rioja en el cordón montañoso del Velasco, cuya cumbre alcanza una altura máxima de 1680 msnm. Fue conocido popularmente desde tiempos inmemoriales como Cerro Morado. Pero hace más de cien años el viejo anhelo de quienes habitaban La Rioja a principios del siglo XX fue de colocar una cruz en su cima para que sea vista desde distintos puntos de la ciudad, pero lamentablemente por las distancias y la dificultad propia de tan escarpadas quebradas, filos y por la ausencia de un camino dificultaban la posibilidad de hacer cualquier cálculo de tamaño y proporciones. Aun así con estas dificultades en el año 1937 una expedición organizada por el Regimiento 15 de Infantería lleva una cruz de madera y la colocan en la cima. A pesar del esfuerzo de trasladarla abriendo camino con machete, una vez colocada fue imposible verla desde la ciudad, a pesar de esto a partir de este momento el Cerro adoptó un nuevo nombre, y dejó de ser Cerro Morado para ser Cerro de la Cruz conociéndose así hasta la actualidad.
A principios de los 80s intrépidos pilotos de aladelta realizan vuelos de prueba y construyen una rampa de madera para el lanzamiento y practica del aladeltismo, otorgándole a La Rioja un prestigio y catalogado como uno de los mejores lugares en el mundo por su clima, nos visitan figuras internacionales como Larry Tudor y se realizan una serie de campeonatos internacionales que organizaron hasta fines de los 90. Recordamos pilotos como Antonio Montero, Carlos Ibarguren y Miguel Bermúdez, que en el viejo anhelo de volar dejaron su vida intentado cumplir el viejo anhelo de volar un recuerdo imborrable a familiares y amigos que perdura hasta la actualidad.
Durante muchos años el camino se utilizo para la instalación de varias repetidoras que incluyen radios FM, televisión, clubes, etc. y así nuestro querido y hermoso Cerro de la Cruz nos vigila cada amanecer siendo testigo del tiempo vivido por cada riojano que ha pasa y ha pasado por ahí.
Para el nuevo siglo y lo que se considera progreso a veces deja cicatrices como por ejemplo en a aquellos paisajes que solo pueden ser fotografiados desde un solo punto, esto es el caso también de la línea de alta tensión de 132 kv que cruza el cerro lo que dificultó a deportistas del vuelo libre afectando y poniendo en peligro la práctica en la zona del morro, tal vez por la falta de planificación o el desconocimiento en general cuando se comparte un espacio en común.
Actualmente el Cerro de la Cruz se sigue utilizando por sus hermosas vistas desde o casi todo el recorrido ya que no solo se aprecia la ciudad capital riojana, si no también los llanos, Lomas Altas, el Valle de Sanagasta, Huaco, Las Sierras de Ancasti en Catamarca etc. Se pueden realizar actividades como senderismo, trekking, aladelta, parapente, cicloturismo, y travesías 4x4 hasta el edificio del ex observatorio solar.
Soñamos y anhelamos que algún día se recupere la cruz ya que con los años y por la falta de manteamiento la misma se cayó y quedó sólo un tramo que casi no se observa desde la Ciudad, además se podría recuperar el observatorio como un refugio para senderistas, y una Reserva Provincial para la protección y el desarrollo turístico de manera sustentable y sostenible de nuestro amado Cerro.
Agradecimientos:
Ing. José Orquera, Sr. Ángel González, Sr. Alejandro Santana, Srta. Mónica Ibarguren, Fredy Páez Lucero.
Fotos: Daro Peiretti, Radio Fénix, Fredy Páez Lucero, Gonzalo González, Sitio Historia de La Rioja
COMENTARIOS




.jpg)


.jpg)
.jpg)
