LOS JESUITAS EN "SALADILLO"

Hace algunas horas publicamos en nuestro blog, una nota que hace referencia a la Estancia Saladillo. Las repercusiones del caso fueron muy buenas, ya que parte del equipo que lleva adelante las investigaciones arqueológicas en el sitio, se comunicaron con nosotros para enviarnos el informe de los estudios que hasta el momento se conocen. Si bien puede ser de caracter técnico, es de suma importancia contar con este material para conocer más sobre el periodo Jesuita que habitó y ocupó la zona. El proyecto esta dirigido por la Dra. María Soledad Gheggi y el Arq. Juan Carlos Giuliano, a quienes agradecemos por su colaboración y sus aportes.

LA ESTANCIA JESUITA “LA SALADILLA”
En referencia a esta estancia, Quarleri (1999) menciona que fue adquirida a partir de la permutación de tres parajes (Anguattá, Guanchipá y Capalgacán) a Pedro Nicolás de Brizuela en una fecha no especificada, posiblemente antes del año 1664. Al momento de la expulsión de los Jesuitas, esta propiedad no figuraba a nombre de la orden sino que según los documentos había sido concedida al Convento de los Hermanos Predicadores como saldo de una deuda en torno a la estancia de Guaco (Quarleri 2001).

En la estancia La Saladilla funcionó un establecimiento rural multiproductivo, dedicado fundamentalmente a la producción ganadera, pero incorporando agricultura, y producción de cal para construcción de obras de la ciudad, como actividades secundarias, y talleres artesanales para uso propio.  Desde el año 1985, el Arq. Juan Carlos Giuliano realizó visitas periódicas en las cuales documentó fotográficamente sectores de las estructuras que se encontraban en pie.
Posteriormente, en 2013, como parte de actividades de la cátedra de arqueología de la UNLaR, un grupo alumnos de la carrera observaron junto con los docentes las distintas etapas de construcción superpuestas, las etapas de ampliación, diversidad de materiales constructivos, y huellas dejadas por tapiados de vanos de aberturas, que corresponden a la reutilización posterior de las estructuras para nuevos fines. Se comprobó además, el estado general de deterioro por grietas y desplazamientos de algunos muros, y el hundimiento en sectores del piso y techos. En cuanto a las estructuras que no corresponden al casco jesuítico principal, como estructuras indígenas, andenes de cultivo, hornos de cal y tajamar, en general se observó gran ruina y deterioro, además de la invasión de la vegetación natural.
Durante el año 2015, se dio inicio al proyecto denominado: “Cambios de largo plazo en las dinámicas sociales plasmadas en el paisaje arqueológico del paraje conocido como Saladillo y sus alrededores, incluyendo los procesos agro-alfareros prehispánicos, la ocupación jesuítica colonial y el período republicano temprano” dirigido en principio por el Dr. Pedro Salminci y actualmente por la Dra. María Soledad Gheggi.


Preguntas de investigación y actividades realizadas hasta el momento 
El objetivo general de la investigación es por lo tanto acceder a la dinámica de la ocupación humana de la quebrada de Saladillo desde las primeras instalaciones hasta la actualidad desde la perspectiva de la espacialidad. Para alcanzar este objetivo se han delineado una serie de actividades que incluyen tareas de prospección pedestre, levantamiento planimétrico de las estructuras en pie y búsqueda documental.

Una de las primeras actividades ha sido el levantamiento planimétrico del casco residencial principal, que incluye sectores de construcción jesuitas y remodelaciones posteriores, y su proyección 3D. A partir de la comparación de la planimetría de Saladillo y la información documental existente para otras estancias del país, se propuso una sectorización del espacio que se muestran en las siguientes ilustraciones.

Levantamiento planimétrico (Juan Carlos Giuliano)

Proyección de la planimetría anterior en 3D (Pedro Salminci) con la hipotética sectorización del espacio.


Posteriormente, durante el mes de mayo de 2016 se realizó una prospección pedestre con la finalidad de conocer el espacio de la quebrada y documentar posibles hallazgos. A partir de esta prospección se pudieron localizar hornos para la cocción de cal, recintos rectangulares y circulares que a priori parecen ser de época histórica, morteros y recintos circulares prehispánicos y obras de contención hidráulica.

Vista de uno de los hornos de cal desde la parte superior y su dibujo en planta (relevamiento Lic. Juan Carlos Giuliano). 


Vista de uno de los muros del recinto rectangular y su planimetría (relevamiento Lic. Juan Carlos Giuliano).


Imagen y planimetría de uno de los recintos circulares históricos (relevamiento Lic. Juan Carlos Giuliano).

Mortero fijo de tres bocas (izquierda) y recinto circular prehispánico (derecha).

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PROYECTO
1. Presentación de conferencia en la feria del libro de La Rioja (julio 2016) “Investigaciones históricas y arqueológicas en la estancia Jesuita “La Saladilla” (Qda. de Saladillo, La Rioja, Argentina)”
2. Presentación del Seminario Interno del CRILaR “Investigaciones históricas y arqueológicas en la estancia Jesuita “La Saladilla” (Qda. de Saladillo, La Rioja, Argentina)” (julio de 2016).
3. Defensa del Trabajo Final de la Licenciatura en Historia de Juan Carlos Giuliano (septiembre de 2016) “Arqueología de la colonialidad. La dinámica social y las relaciones interétnicas coloniales plasmadas en la arquitectura y el paisaje arqueológico del sitio Estancia jesuítica “La Saladilla”, en La Rioja, Argentina. Dirigido por la Dra. María Soledad Gheggi.
4. Presentación oral en las V Jornadas Internacionales de Historia de la Iglesia y las Religiosidades en el NOA (Agosto-Septiembre de 2016, Santiago del Estero) “Investigaciones históricas y arqueológicas en la estancia Jesuita “La Saladilla” (Qda. de Saladillo, La Rioja, Argentina)” en coautoría con Juan Carlos Giuliano.
5. Presentación de los resultados en forma de artículo en la Revista Argentina y Latinoamericana de Arqueología Histórica. Aceptado para su publicación.
6. Presentación en convocatoria proyectos de extensión SPU “Universidad, Cultura y Sociedad” (septiembre 2016).

FUENTE:
Material ( texto y fotos ) enviado por el Arquitecto Juan Carlos Giuliano, excepto la fotografía inicial que corresponde a nuestros archivos ( Gonzalo González )
Copyright © LA RIOJA ANTIGUA. Designed by OddThemes